Cafeína: 5 efectos que causa en nuestro organismo
La cafeína está presente en muchas bebidas que consumimos diariamente, pero ¿es seguro para nuestro organismo? Aquí te explicaremos a todo sobre este compuesto, sus usos y los efectos que causa en nuestro organismo.
¿Qué es la cafeína
La cafeína es un alcaloide sólido, blanco y cristalino. Posee un sabor margo característico y pertenece al grupo de las xantinas. La cafeína actúa como una droga psicoactiva en el organismo humano que estimula su sistema nervioso.
Como es fácil suponer el nombre de este alcaloide se debe a que es un compuesto presente en el café, aunque también se puede encontrar en la hoja del té, del guaraná y del mate. Todas tres son plantas con las que se hacen infusiones o bebidas y que también le dan un nombre particular al compuesto: teína, guaranina, mateína. La cafeína también se encuentra el la nuez de cola, usado frecuentemente para hacer refrescos, bebidas y postres helados.
Como mencionamos anteriormente la cafeína estimula el sistema nervioso central humano, esto produce una restauración temporal de los sistemas de alerta, eliminando temporariamente la somnolencia. Debido a esto, la mayoría de la población utiliza este alcaloide para enfocarse o “revitalizarse” en su día a día.
Podemos decir que la cafeína es una sustancia psicoactiva que goza de gran popularidad a nivel mundial, de tal manera que se estima que cada ciudadano adulto promedio toma 15 tazas de café por semana. Cada día se toman mil cuatrocientos millones de tazas de café, algo que convierte a esta bebida en la segunda más consumida por la población humana.
Efectos de la cafeína en nuestro organismo
La cafeína tiene efectos negativos en nuestro cuerpo, sobre todo cuando hablamos de su consumo en grandes cantidades. Este compuesto alcanza el nivel más alto en la sangre después de una hora de su consumo y sus efectos continúan siendo notables después de 4 e incluso 6 horas.
Podemos resumir los efectos de la cafeína en:
Estimulación de sistema nervioso central: como se menciono anteriormente, la cafeína estimula nuestro sistema nervioso central lo que nos mantiene alerta y nos elimina temporariamente el sueño. Este efecto disminuye con el tiempo en los consumidores frecuentes que desarrollan resistencia al compuesto alcaloide.
Diurético:estimula nuestro organismo a la liberación de líquidos y sales con más frecuencia. Es decir, cuando bebemos cafeína sentiremos más ganas de ir al baño, sin importar las cantidades de liquido que hayamos ingerido. Sin embargo, no se ha comprobado que el efecto diurético de este compuesto pueda llevar a la deshidratación.
Aumento de la liberación de ácido estomacal: la cafeína incrementa la liberación de ácido en el estómago de quien la ingiere. Lo que puede ocasionar malestares estomacales y acidez.
Interferencia con la absorción de calcio: la cafeína puede interferir con la absorción de calcio natural de nuestro sistema y además puede incrementar la presión arterial.
¿Por qué las bebidas energéticas dañan nuestro organismo?
Las bebidas energéticas se caracterizan por contener grandes cantidades de azúcar, gases, colorantes, suplementos y cafeína. Pueden variar ampliamente según la industria que las fabrica, pero son reconocidas por ofrecer lo mismo: largas horas de revitalización que te otorgan energía para que continúes con tu día a día dejando de lado el cansancio.
No podemos evitar para siempre el cansancio. El sueño o agotamiento que sentimos es una alerta de nuestro organismo, que significa que debemos dormir. Aunque consumamos miles de vitaminas, azucares y cafeína no podremos evadir ese momento, y es algo insano intentar hacerlo.
A pesar de esto, los jóvenes y adultos insisten en consumir este tipo de bebidas. Muchas de las empresas que fabrican bebidas energéticas no proporcionan la cantidad exacta o verdadera de la cafeína que contiene su producto, si no regulamos el consumo de este compuesto puede ocasionarnos síntomas de abstinencia cuando dejemos de ingerirlo.
Abstinencia a la cafeína: síntomas
Si somos consumidores regulares de cafeína y eliminamos el suministro del compuesto a nuestro organismo de repente, podemos experimentar síntomas de abstinencia, como:
- Problemas de concentración
- Somnolencia o sueño constante
- Irritabilidad
- Nauseas
- Jaquecas persistentes